La Iglesia de Larache




al llamamiento han respondido los reyes de España en primer lugar la reina doña Maria Cristina, la infanta dona Isabel, el cardinal primado y otras personalidades.
Los arquitectos españoles Luis Blanco Soler y Rafael Bergamin construyeron la nueva iglesia de larache era una iglesia al dios cristiano pero musulmana de acento arquitectónico.
Los arquitectos habían pensado acaso: "Todas las arcitecturas son buenas para servir al bergue en su interior al dios y todas deben en su aspecto externo harmonizar con el aire y con la raza con la luz y el estilo del país.
El periodico Blanco y Negro publica el 21/07/1935 " La iglesia de larache es uno de los varios ejemplos de esa arquitectura nueva que esta queriendo en nuestro tiempo renovar las iglesias católicas de ahora.
por ahí habrá de empezar el arte de hoy a encortar rumbos seguros si quiere llevar a termino sensato esta rectificación o renovación del arte que hestan hoy pidiendo"




Entre sus obras se cuentan la Embajada Británica, el Hotel Wellington, varios edificios de El Corte Inglés.
En 1973 ingresó en la Real Academia de Bellas Artes, donde ejerció como director desde enero de 1983 hasta el día de su muerte. Dedicó discurso de entrada a "La Arquitectura de Zuazo y su tiempo", arquitecto al que sucedió en el sillón académico.
Era hermano del poeta y ensayista José Bergamín. Por sus ideas políticas y su apoyo a la república, en 1937 se exilia a Venezuela.
Obras
* Casa del Marqués de Villoria (Madrid)
* Colonia Parque Residencia (Madrid) con Luis Blanco Soler, 1931
* Colonia de El Viso (Madrid), con su sobrino, Luis Felipe Vivanco.
* Sanatorio antituberculoso de Los Montalvos (Salamanca), 1935
* Residencia Fundación el Amo. Luis Blanco Soler y Rafael Bergamín, 1929
http://larache-historia.blogspot.com/2010/02/la-iglesia-de-larache.html?spref=fb
No hay comentarios:
Publicar un comentario